jueves, 19 de junio de 2014

PROSAD SIGUE CRECIENDO Y AYUDANDO

Personal del ministerio de desarrollo social de la Ciudad de Córdoba, Regina Anggeli, médica neuróloga, afirma que hay alrededor de 600 solicitudes anuales de para afiliarse a PROSAD.
PROSAD (programa de servicios para personas con discapacidad), es un programa de la provincia de Córdoba que ayuda a personas con discapacidad sin obra social, brindando de manera gratuita lo necesario para su desarrollo e integración. Cuenta con la afiliación de diferentes organizaciones públicas para el desarrollo de actividades y ayuda al discapacitado.
Según afirma, PRASAD recibe un sustento por parte del gobierno de Córdoba, con lo que se le brinda a los afiliados todos los recursos que necesite según su discapacidad y su edad.
PROSAD ayuda a desde los discapacitados más pequeños a los más grandes, como a los crónicos y temporales, dándole acceso a la atención médica que sea necesaria para su tratamiento, medicamentos, educación, maestros integradores, psicólogos, ayudantes terapéuticos, los elementos que se requieran para ayudar esta discapacidad como audífonos, muletas, sillas de ruedas, etc., transporte, rehabilitación, talleres de recreación, talleres de mora para su inserción laboral, pañales tanto para adultos como para niños y cualquier otro tipo de recurso que necesite la persona con discapacidad.
Todos estos beneficios son regulados según el presupuesto que APROS (obra social del gobierno de Córdoba).
.
¿Qué requisitos necesitamos para acceder a PROSAD?
Para acceder a este beneficio que nos brinda la provincia de Córdoba debemos cumplir con ciertos requisitos como no poseer una obra social, tener certificado médico que verifique la discapacidad, documento y anotarse en el ministerio de desarrollo social de la ciudad de Córdoba, para comenzar a recibir la ayuda de PROSAD.




Ubicación del ministerio de desarrollo social de Córdoba




Agostina Del Mar Podio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario